• FANZONE
  • LA ACTUALIDAD DEL C.D. TENERIFE
  • GRUPO DE EMPRESAS CYO
  • MI CURRÍCULUM VÍTAE
  • Tenerife
  • AtlánticoHoy
  • CD Tenerife
  • Deporte
  • Canarias
  • Economía

  • CYO SERVICES
  • Mi Rincón de Opinión
  • Mi CV
  • GASTRONOMÍA
  • Mi foto de la Semana
  • Hª CD TENERIFE
  • FANZONE

Presentación en sociedad de la Fundación Arístides Ferrer

20 enero, 2016


El próximo jueves, 21 de enero, a las 16:45, en el Salón Principal del Real Casino de Tenerife (Pl. La Candelaria, 12 – Santa Cruz de Tenerife). Tendrá lugar la presentación en sociedad de la Fundación Arístides Ferrer, creada para difundir el conocimiento entre la Sociedad Canaria, como continuación del legado del, ilustre profesor de la Escuela de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. 

 aristides ferrer

 

La Fundación

Al cumplirse el centenario del nacimiento de tan destacado y recordado docente, se creó un comité organizador a tal efecto, que liderado por el encomiable y pragmático entusiasmo de Miguel Ángel Curbelo Guanche, acordó, entre otros asuntos, la constitución de una Fundación que llevase el nombre del ilustre profesor y cuyos fines serán, entre otros, la promoción de la cultura y la difusión del conocimiento científico, en general; y en materia contable, económico-financiera, en particular; y proponer a la Universidad de La Laguna, la creación de una cátedra que lleve su nombre y que sirva para enlazar el saber universitario y científico con la aplicación práctica del conocimiento en las entidades públicas, las empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro.

Finalidad de la Fundación

FOMENTAR E IMPULSAR LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO, LAS CIENCIAS, LA INVESTIGACIÓN Y LA CULTURA EN SU MÁS AMPLIO SENTIDO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN MATERIAS CONTABLES, FISCALES, ECONÓMICO-FINANCIERAS Y JURÍDICAS.

La Fundación desarrollará sus actividades siguiendo la premisa de nuestro recordado MAESTRO, el Profesor Don Arístides Ferrer García – Intendente Mercantil, Profesor de la Escuela Profesional de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de La Laguna.

A partir de este momento, el patronato de la Fundación asume con enorme ilusión y responsabilidad las tareas encomendadas en su carta fundacional.

El Patronato está formado tanto por las instituciones que simbolizan el sentir de la Fundación, particularmente el Iltre. Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, de quien fue Presidente (1963-1980) y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, así con un numeroso grupo de personas que se sienten identificadas con el ideario de la Fundación, sus fines y objetivos, en definitiva, por la difusión del conocimiento.

 

Arístides Ferrer, una figura extraordinaria

Como me ha repetido en varias ocasiones mi buen amigo Miguel Ángel Curbelo Guanche, “Arístides Ferrer, fue un maestro singular, excelente profesor, mejor profesional y un amigo único e irrepetible. Y una persona de una gran modestia que acompaña a todo paisano de tierra adentro, y rechazó en vida cualquier reconocimiento público”.

Su sabiduría e ilustración en el saber de tantas materias que supo impartir en su dilatada carrera en la Escuela de Comercio, hacen de su persona un modelo de referencia, como profesor y como hombre de bien, para todos los que le conocimos y disfrutamos de su amistad y buen hacer.

Aristides_Ferrer_Garca

Personalmente conocí a Arístides Ferrer desde que era un niño, pues él y mi padre eran grandes amigos y su ayuda y sus consejos le fueron de especial utilidad en su etapa profesional y política.

Aunque la mayoría de los aquí presentes le conocimos, permítanme no obstante una breve semblanza de su persona, que nos ayudará a unos a refrescar la memoria y a los más jóvenes a conocer más y mejor a nuestro personaje.

Arístides Ferrer García nació en 1910 en Arafo, en el seno de una familia trabajadora que compartía, además, su vocación por la música. A los 11 años quedó huérfano de padre y poco tiempo después su madre decidió trasladar su hogar con sus cuatro hijos a Santa Cruz de Tenerife. A tan temprana edad solicitó el ingreso en la Escuela Profesional de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en la obtuvo el grado de Perito Mercantil en 1929.

Desde entonces su idea era la de cursar los Estudios Superiores de Intendente Mercantil, razón por la cual estableció relación con la Escuela Superior de Comercio de Madrid, a través del Boletín del Laboratorio de Ciencias Económicas.

Por su formación y preparación académica, en el curso 1929-30 logró aprobar todas las asignaturas correspondientes al grado de Profesor Mercantil y superó con brillantez la prueba de Grado de Profesor Mercantil.

En Septiembre de 1932 accedió a dar clases como Profesor Ayudante de Cálculo Comercial en la propia Escuela de Comercio. Por esas fechas prestó sus servicios profesionales en una empresa naviera donde adquirió conocimiento sobre las materias de comercio exterior y relaciones con compañías extranjeras, de ahí los trabajos señalados en el Boletín del Laboratorio de Ciencias Económicas.

Al finalizar el curso de 1933-34 cesó en esta labor para trasladarse a Madrid para ocupar un puesto en la consignataria Manuel Cruz Hnos. y Cía., situación en la que terminó en 1936 sus estudios de Intendente Mercantil, tras lo cual regresa a Tenerife y como a todos le sorprende la revuelta militar del 18 de julio.

Antes de finalizar aquel año fue detenido por su militancia en el Partido Socialista Obrero Español, junto con otros intelectuales y profesionales de reconocido prestigio en Santa Cruz de Tenerife.

En el homenaje que se le brindó con ocasión de la celebración del Congreso de Censores Jurados de Cuentas de España en Las Palmas de Gran Canaria, Juan Rodríguez Doreste, alcalde de la ciudad, profesor y compañero del Penal de Gando le dedicó unas bellas palabras sacadas de su libro “Cuadros del Penal”:

“.. aquel imponente gigantón, hercúleo, que debe descender directamente de una de las ramas guanches de Arafo, en el Sur de Tenerife, poseía todas las calificaciones corporales y morales para el empeño –se le quería nombrar “jefe de campo” por los compañeros de fatigas en el Penal de Gando-, estatura, gesto decidido. Voz grave y sonora, mirada que sabía ser severa cuando era necesario, ductilidad de trato, decisión y dinamismo… A los ojos de los compañeros era el hombre comprensivo, amable, con ese sentido del humor, mezcla de sorna e ironía, del buen campesino canario, pues Arístides, con todos los refinamientos de su gran cultura y las sutilezas de su excepcional inteligencia, sigue guardando esos tesoros de ecuanimidad, prudencia, reserva, discreción y espontaneidad sincera del hombre del campo de nuestra tierra”.

En 1943 consiguió volver a sus labores habituales previas a la Guerra Civil, y mientras tanto, junto a su amigo y compañero Norberto Cejas Zaldívar, luego catedrático de Contabilidad de la Escuela de Comercio, impartió clases en una Academia de Contabilidad y Cálculo, conocida como “Academia Comercial Moderna”.

En julio de 1947 se le expidió el título de Intendente Mercantil y en septiembre de 1954 se le designó catedrático interino de Geografía Económica, que desempeñaría hasta septiembre de 1979. Impartió, además, las asignaturas Historia del Comercio, Historia de la Cultura, Cálculo Comercial y Matemáticas Comerciales, Economía de la Empresa y Estructura y Política Económica. 

Por razones ético-políticas, Arístides Ferrer nunca suscribió el requisito formal exigido de aceptación de los Principios Generales del Movimiento Nacional, lo que le supuso que terminara su labor de Catedrático siempre como interino.

Fue miembro activo del Colegio de Titulares Mercantiles, como se recoge en el mencionado libro “Los 100 años del COTIME”. Desde 1932 colaboró con el presidente Andrés Pérez Faraudo como miembro de la Junta Directiva  y posteriormente, desde 1963 y hasta 1980, fue su presidente. También perteneció desde su creación al Colegio de Economistas, al equipararse la Licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas, con los estudios de Intendencia Mercantil.

No menos notable fue su trayectoria como Censor Jurado de Cuentas, etapa de la que se pueden citar muchos de los trabajos y cometidos por él realizados (auditorías de las Cámaras de Comercio, Junta de Obras del Puerto de la Luz y de Las Palmas, suspensiones de pagos diversas , auditoria de Empresas, Informes Técnicos, etc.). Fue miembro de la Junta Directiva de la Zona de Canarias hasta la constitución de la Zona XIV de Santa Cruz de Tenerife, de la que fue su primer Presidente.

Su formación académica y sus amplios conocimientos hicieron de él un hombre inquieto culturalmente. Formaba parte del Círculo de Bellas Artes, del Ateneo de La Laguna… Fueron sus amigos profesores, profesionales del Derecho y de la Empresa, escritores y poetas, pintores, músicos y otras gentes  “de mal vivir y buen beber”, como solía  decir su amigo y caricaturista Paco Martínez.

Sus alumnos, como bien resalta Miguel Ángel Curbelo Guanche, le recuerdan “como un maestro, en el amplio sentido que tal calificativo supone. Ejerció su magisterio con absoluta dedicación y con una pedagogía particular. Lograba mantener la atención en sus explicaciones y salpicaba sus enseñanzas con comentarios amenos. Nunca utilizó la tribuna  para hacer alarde de sus  ideales políticos”.

Su legado a  las generaciones de estudiantes que pasaron por la Escuela de Comercio, fue rico en conocimientos y también en valores éticos y morales. También les enseñó a leer entre líneas. Según cual fuera el día que tocaba la clase de Geografía Económica, las ironías parecían entresacadas de La Codorniz.

Antes de su fallecimiento donó su biblioteca de unos 7.000 volúmenes para que sirviera de germen para la difusión cultural como se refleja en la certificación emitida por el Ayuntamiento de Arafo en el acuerdo de aceptación de su legado:

“Comprometerse a destinar el patrimonio donado por el Sr. Ferrer García al fin exigido por el donante: Formará parte de la Biblioteca Municipal para que pueda ser utilizado por cuantas personas sientan interés por la lectura o la investigación”.

Por esas y otras muchas razones el Comité Organizador de los actos del Centenario del nacimiento del profesor Arístides Ferrer García acordó honrar su memoria como se merece el MAESTRO DE MAESTROS y constituir esta Fundación con el nombre de este  ilustre profesor, con la finalidad de “promover la Cultura y la Difusión del conocimiento científico en general y en materia Contable, Económico-Financiera en particular”.

Corviniano Clavijo

Aristides FerrerAuditoríaeventoFundación
Share

Auditoría  / Canarias  / Economía  / Empresa  / Sociedad  / Tenerife

También podría gustarte

FUNDACIÓN CANARIA C.D. TENERIFE, Nexo de Unión con la Afición
5 julio, 2016
Ponencia: «HECHOS POSTERIORES Y REFORMULACION DE LAS CUENTAS ANUALES»
16 diciembre, 2015
Día del Auditor de Canarias 2015
27 noviembre, 2015
  • Actualidad en las redes

  • AtlanticoHoy_Turismo
  • Eqinm Inmobiliaria Tenerife
  • donante_ERTE


  • Corazón de Escamas
  • CYO Inversiones

© Artefacto Digital

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar” o en nuestra Política de Privacidad en este sitio web. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o sobre la base de intereses legítimos: almacenar o acceder a información en un dispositivo; anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos; compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros; datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. AceptarNoPolítica de privacidad