• FANZONE
  • LA ACTUALIDAD DEL C.D. TENERIFE
  • GRUPO DE EMPRESAS CYO
  • MI CURRÍCULUM VÍTAE
  • Tenerife
  • AtlánticoHoy
  • CD Tenerife
  • Deporte
  • Canarias
  • Economía

  • CYO SERVICES
  • Mi Rincón de Opinión
  • Mi CV
  • GASTRONOMÍA
  • Mi foto de la Semana
  • Hª CD TENERIFE
  • FANZONE

Los vinos de Tenerife en boca de Carlos Herrera

28 febrero, 2016
 

Un paseo por la isla de Tenerife, Norte y Sur, deja un buen sabor de boca. Sabido es que la papa negra es un exclusivo tesoro canario que puede asemejarse a una trufa amarilla. Sabrosa como pocas, de pequeño tamaño -no alcanza una nuez-, debidamente arrugada en cocción con mucha sal, mezclada con el prodigioso mojo rojo, supone un regalo inigualable. Es difícil encontrarla en la península: tal vez en la Boquería barcelonesa o en el madrileño Gold Gourmet del gran Luis Pacheco. En Santa Cruz, en cambio, uno da con ella fácilmente en el delicioso y neocolonial mercado de La Recova, mercado de Nuestra Señora de África, donde se despacha con envidiable normalidad.  Para los aficionados obsesivos a tal delicia, verlas de forma abundante en un par de puestos o tres nos supone eso, envidia inevitable. En La Recova, por demás, uno puede detenerse en la trasera del puesto de pescado de Nicomedes y saborear los peces únicos que dan aquellas aguas. Un vino y unas viandas ligeras es una buena parada a media mañana.

carlos herrera 2

Sabido es también que siento debilidad por El Coto de Antonio, el lugar que dirige Carlos Padrón, en el que confeccionan el mejor mojo de la isla. Con esas papas y ese mojo, uno no necesita muchas cosas más. Ya que entran, no dejen de saborear el cherne, pescado blanco canario primo hermano del mero que resulta el gran orgullo de los pescaderos isleños. José Carlos Marrero, embajador de la gastronomía canaria (Gastrocanarias es su aplicación para móviles que le dice dónde comer en cada momento, se encuentre donde se encuentre), siempre me descubre algún rincón inusitado. Inusitado para mí, claro, no para ellos. La noche de un viernes me acercó hasta San Andrés, a la vera de la capital, donde una joven pareja gallego y catalana roza el primor con la fauna piscícola de Tenerife. Se llama La Posada del Pez y me ofrecieron un par de perlas inolvidables. Previo a esa noche me dejé caer por otro de los templos más que agradables de la ciudad, justo frente al inigualable hotel Mencey, en la ronda que hasta hace poco llevaba el nombre de Franco y que ahora porta el de la ciudad: Sagrario. Ella es de raíz castellana y combina con perfecta armonía la sobriedad mesetaria con la mar canaria. Una simple pero perfecta y pequeña langosta tinerfeña es suficiente para no desear ninguna cosa más.

carlos herrera 1

Los vinos canarios, por demás, están rompiendo en calidad extraordinaria. Viejas variedades y buenos enólogos están haciendo maravillas. No deben perderse Can, vino deLa Orotava, granate oscuro, elegante combinación de listán y vijariego, denso en boca, persistente, que ya había conocido en anteriores idas y que me reafirmó en mi gusto. Me proporcionó un par de ratos de placer único una bodega de San Miguel de Abona, suelo volcánico, intensidad desmedida, que trabaja de forma orfebre la uva baboso negro:Altos de Trevejos, con algo de syrah, y Trevejos, exclusivamente baboso, son dos vinos de factura soberbia. Búsquenlos, pídanlos, bébanlos. Ya sabrán decirme.

Un paseo por el sur, ahora en temporada alta, y lleno hasta la bandera de alemanes, franceses, británicos pasmados de que a tres horas de avión uno pueda pasear en manga corta, bañarse en las Américas o en El Duque, comer en La Caleta, el pueblín que cierra un largo paseo desde Los Cristianos, es una forma excelente de pasar un fin de semana. Debería ser más económico viajar desde la península hasta cualquier isla canaria, pero esa es otra. No dejen de visitar Las Aguas, el magnífico restaurante de Braulio Simancas en el hotel Bahía del Duque. Y que les sirva un tinto de La Palma, Negramoll, de la bodega Matías i Torres, a la altura del mejor. Y un blanco de La Gomera, Paisaje de las Islas, uva forastera blanca, que es lo mejor que he probado en los últimos años. Y paro aquí porque ya no me queda sitio. Continuará…

Sergio Lojendio 

Carlos HerreraGastronomíaVinos de Tenerife
Share

Canarias  / Gastronomía  / Opinión  / Tenerife

También podría gustarte

Una pastelería de Guía de Isora, elegida entre las tres mejores de España
25 enero, 2017
Papa o patata, algo de historia
18 octubre, 2016
«Tenemos todos los ingredientes para ser imbatibles en el exterior»
11 octubre, 2016
  • Actualidad en las redes

  • AtlanticoHoy_Turismo
  • Eqinm Inmobiliaria Tenerife
  • donante_ERTE


  • Corazón de Escamas
  • CYO Inversiones

© Artefacto Digital

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar” o en nuestra Política de Privacidad en este sitio web. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o sobre la base de intereses legítimos: almacenar o acceder a información en un dispositivo; anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos; compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros; datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. AceptarNoPolítica de privacidad