El pasado día 14, del prensete mes de diciembre, se celebró en la cede de la Agrupación Territorial 14ª, del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Santa Cruz de Tenerife, el curso : NIAS-ES 700, 705, 706 y 710- Situaciones complejas y confusas más frecuentes en su aplicación, a cargo del ponente Jaume Carreras. La presentación corrió a cargo del Presidente de la Agrupación Territorial de Santa Cruz de Tenerife, Corviniano Clavijo Rodríguez.
Resumen de contenido:
Si bien la aplicación de las NIA-Es era obligatoria para todas aquellas auditorias correspondientes a los ejercicios anuales iniciados a partir del 1 de enero de 2014, los cambios de mayor calado y de impacto más significativo con relación a las NIA-ES del grupo 700 ya se dieron con la publicación de las dos Resoluciones de 20 de diciembre de 2010. No obstante, continúan habiendo aspectos complejos y de difícil interpretación que siguen siendo objeto de debate y controversias en distintos foros y seminarios después de dos años de su plena aplicación. Este curso, por tanto, aborda todos estos aspectos y, mediante 18 supuestos extraídos de la realidad, pretende entablar un debate entre todos los asistentes a la sesión que ayude a solucionar las dudas existentes y aclarar los aspectos confusos.
Programa:
- Salvedades por incorrecciones no cuantificables y su diferencia con las limitaciones al alcance.
- Tratamiento de las incertidumbres, en especial la relacionada con la de empresa en funcionamiento así como la responsabilidad del auditor y su correspondiente documentación en los papeles de trabajo.
- Salvedades por comparabilidad en las siguientes situaciones:
- Salvedad que afecta tanto al año corriente como al año anterior.
- Salvedad que afecta solo al año anterior.
- Salvedad que se originó hace dos años y continúa sin resolverse por parte de la entidad en el año corriente.
- Salvedad que siempre existirá en el segundo año de auditoría.
- Concepto de fraude.
- “Riesgos de incorrección material” que se menciona en el informe de auditoría y próximos cambios.
- Comentarios sobre la Circular de 11 de febrero de 2015 del ICJCE.
- Breve resumen de los cambios más significativos como consecuencia de la revisión de las NIA-ES 700, 705, 706 y 720, así como de la NIA-ES 701.