• FANZONE
  • LA ACTUALIDAD DEL C.D. TENERIFE
  • GRUPO DE EMPRESAS CYO
  • MI CURRÍCULUM VÍTAE
  • Tenerife
  • AtlánticoHoy
  • CD Tenerife
  • Deporte
  • Canarias
  • Economía

  • CYO SERVICES
  • Mi Rincón de Opinión
  • Mi CV
  • GASTRONOMÍA
  • Mi foto de la Semana
  • Hª CD TENERIFE
  • FANZONE

EL HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ CONSERVA SU NOMBRE

18 enero, 2017

La comisión de Memoria Histórica rebaja a 30 las vías a ser cambiadas en la capital. Entre otros, el Heliodoro Rodríguez López conserva su nombre

 

 
A pesar de la contestación que este monumento tiene, como muestran las pintadas, la ley de Memoria Histórica lo ampara. / A. G.

La Comisión Técnica para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en Santa Cruz de Tenerife, reunida en la mañana de ayer, acordó iniciar el proceso para evaluar posibles cambios en una treintena de calles y plazas de la capital, cumpliendo el plan de trabajo establecido en reuniones previas. De la propuesta inicialmente presentada, que incluía la modificación del nombre de 136 emplazamientos dentro del callejero de la ciudad, el ente presidido por el concejal de Cultura, José Carlos Acha, decidió estudiar 30, que proseguirán el trámite previsto. Según explicó Acha tras la reunión, se ha decidido mantener en el listado nombres como los de García Escámez, el general Serrador o el de Juan Vara Terán, coronel de la Guardia Civil que ocupó el Ayuntamiento y que se convirtió en alcalde de la gestora tras detener al alcalde republicano, José Carlos Schwartz. Acha insistió en que la treintena de nombres que se han quedado en la lista “no significa que se vayan a cambiar todos. Ahora serán los investigadores de la Universidad de La Laguna los que aporten la lista definitiva, que pude tener 30, 20 o 10 nombres”. Así, detalló el concejal, el siguiente paso, permitirá estudiar caso por caso, hasta determinar cuáles de esas calles y plazas podrían cambiar definitivamente su denominación.

Acha defendió además que nombres como el de Heliodoro Rodríguez López, Leoncio Oramas, Calvo Sotelo o Diego Cuscoi, era del todo ilógico que estuvieran en ese listado. “Es innecesario sacarlos del callejero porque no creemos que se ajuste a lo que la ley de Memoria Histórica expresa”. Así, por ejemplo, un nombre que se había discutido su retirada, el de Santiago Cuadrado, el primer caído por el bando Nacional en la capital, tras intentar ocupar el Gobierno Civil, se mantendrá. Según Acha se deja porque “tanto el primer caído de un bando como el del otro tienen su calle en Santa Cruz y creemos justo dejarlo así”. De esta forma también mantendrá su nombre la calle Cabo Francisco Muñoz Serrano, primera víctima del bando Republicano el 18 de julio de 1936.

José Carlos Acha es el concejal de Cultura de Santa Cruz. / S. M.

El concejal de Cultura avanzó que en la reunión de ayer, además, se propuso que a la hora de sustituir los nombres en el callejero, se aprovechará para distinguir en el mismo a personas que hasta ahora no están reconocidas como por ejemplo el de Domingo López Torres, único miembro de la la mítica Gaceta de Arte, en la que también participó Eduardo Westherdahl y Domingo Pérez Minik, que fue asesinado durante el alzamiento. López fue detenido al comienzo de la Guerra Civil y llevado a la prisión de Fyffes. En febrero de 1937 fue trasladado a un barco prisión hasta la bahía del puerto capitalino, donde fue arrojado al mar enfundado en un saco junto a otros prisioneros.

Asimismo, y de acuerdo con lo ya expresado por el área de Patrimonio Histórico del Cabildo insular de Tenerife, se acordó profundizar en la reinterpretación de símbolos y monumentos públicos del municipio, conforme al procedimiento que prevé el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, que exime de su retirada cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas.

EL MONUMENTO SE QUEDA

Según detalló José Carlos Acha, el principal afectado por este artículo de la Ley de Memoria Histórica es, sin duda, el conocido como monumento a Franco o Ángel de la Victoria, del escultor Juan de Ávalos. “En este caso la ley es clara y este monumento no va a ser retirado porque se considera un conjunto artístico”. “La intención es vaciarlo de contenido y reinterpretarlo”, añadió.

DA

 
 
Estadio Heliodoro Rodríguez LópezMemoria histórica
Share

CD Tenerife  / Memoria histórica  / Santa Cruz

  • Actualidad en las redes

  • AtlanticoHoy_Turismo
  • Eqinm Inmobiliaria Tenerife
  • donante_ERTE


  • Corazón de Escamas
  • CYO Inversiones

© Artefacto Digital

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar” o en nuestra Política de Privacidad en este sitio web. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o sobre la base de intereses legítimos: almacenar o acceder a información en un dispositivo; anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos; compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros; datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. AceptarNoPolítica de privacidad