El edificio de la sede central de CajaCanarias, opción más probable para albergar una de las facultades que conforman la oferta académica de la Universidad de La Laguna

Por el momento todavía se desconoce el precio que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife deberá pagar por el edificio, que reúne requisitos tan importantes para acoger un centro de estudios universitarios como la centralidad, su buen estado de conservación, dimensiones, amplias salas de actos y exposiciones, fácil accesibilidad, además de haber acogido ya numerosos actos culturales en su interior.
Un edificio emblemático
La antigua sede central de CajaCanarias es un inmueble emblemático de la capital tinerfeña no solo por los importantes acontecimientos sociales y culturales que ha acogido desde su inauguración en 1987, sino también por sus formas geométricas.
El inmueble se ubica en el número 1 de la Plaza del Patriotismo, sobre un solar de 3.600 metros cuadrados, y cuenta con una superficie construida de 30.000 metros cuadrados y un revestimiento exterior de piedra de la montaña de Tindaya (Fuerteventura).
Los arquitectos Francisco Artengo Rufino, José Ángel Domínguez Anadón y Carlos Schwartz Pérez son los responsables de su diseño arquitectónico.
Se trata de un edificio de catorce plantas que incluyen sala de exposiciones, los salones de actos y conferencias, que en su conjunto acogen a medio millar de personas, así como garajes y otras dependencias destinadas a servicios.
El edificio fue Premio de Arquitectura Manuel Oraa y fue seleccionado para participar en la muestra ’10 años de arquitectura española: 1980-1990′.
obligatoriamente debe estar situada junto al mar.
Artes, mientras que en la actualidad este inmueble permanece cerrado a la espera de que se determine un nuevo uso.

Se trataba, en concreto, de las tres aulas que son construcciones prefabricadas, el uso de un acceso peatonal por la parte superior de la parcela y los aparcamientos. Esta concesión se realizó de forma gratuita y requería que la Consejería se hiciera cargo del gasto de mantenimiento, impuestos y demás tributos del inmueble, así como de su vigilancia y custodia.
Tras sendos incendios en abril y junio de 2017, la necesidad de dotar este inmueble de uso y mantenimiento se hizo más que evidente. Sin embargo, ya en 2018, el uso concreto del edificio sigue siendo indeterminado.
Según fuentes de la Universidad de La Laguna consultadas por AtlánticoHoy, la cesión está todavía en proceso de toma de decisiones. Aparentemente, la intención es vincularlo a la docencia que se imparte en la escuela de arte Fernando Estévez y, más concretamente, a la formación en artes escénicas.
15 #becas Philip Morris Spain para alumnos de la ULL destinadas a gastos de matrícula así como a la iniciación profesional en la empresa. Cada beca dotada con 1.568,81€https://t.co/RqpXfT9lpm @CanalULL @fg_ull @inforjuvenil @Lapalmajoven @PrensaElHierro @JuventudGomera pic.twitter.com/yHuOn6O5Fu
— JuventudCanaria.com (@JuventudCanaria) 26 de junio de 2018