La playa más visitada de la capital tinerfeña protagoniza una remodelación de sus servicios que persigue ampliar la calidad de la oferta y la diversificación de zonas de descanso

Dámaso Arteaga en el estudio de entrevistas de AtlánticoHoy | AH
La principal diferencia radica en los servicios que ahora se ofrecen, como la posibilidad de hacer uso de camas balinesas, elementos que hasta ahora nunca se habían colocado en la playa chicharrera, así como la presencia de música ambiente en determinadas zonas, redundarán en «una experiencia mucho más confortable«, manifiesta Arteaga.

Ejemplo de cama balinesa perteneciente al Beach Club de Playa d’en Bossa, en Ibiza | Beach Club Ibiza
Arteaga explica que el concepto de quiosco «será diferente», lo que puede provocar que «a algunos les guste y a otros no tanto», pero es innegable que novedades como la comentada oferta de camas balinesas «aportarán otro aire distinto al entorno»
#SANTACRUZ Adjudicados cinco nuevos quioscos y zonas de hamacas en la playa de #LasTeresitas https://t.co/xjEv75pjrM vía @TenerifeAhora
— PlayasCorp (@playascorp) 20 de junio de 2018

Uno de los foodtrucks de Las teresitas | AH
Características de los nuevos servicios

Ejemplo de tarima estudiada por el Ayuntamiento | AYTO. SC.
- Los quioscos estarán formados por una estructura fija de una planta que no excederá los 70 metros cuadrados.
- Cada uno tendrá una superficie de 20 metros cuadrados y contará con una terraza de 50 metros cuadrados donde se colocarán las mesas y sillas.
- No podrán cerrarse las cortinas para no limitar la visibilidad a los usuarios de la playa.
- El suelo deberá ser de tarima de madera fácilmente desmontable con pavimento regular para su fácil limpieza y transitabilidad.
- Cada uno de ellos contará con un aseo ecológico de 7,32 metros cuadrados.
- Podrán expender bebidas, helados y productos empaquetados, limitando las comidas a las elaboradas con plancha, pudiéndose instalar también cafetera y horno microondas.
- Las terrazas podrás tener un toldo para dar sombra y los colores deberán ser blanco y azul.
- El modelo de hamaca deberá tener unas condiciones mínimas de seguridad, comodidad, diseño y aspecto, contando con brazos, estructura tubular en polipropileno tratado anti UV, color blanco, interior en tejido sintético transpirable (tejido recambiable) de color azul. Será apilable con respaldo reclinable en cuatro posiciones.
- Las sombrillas serán portátiles con armazón de acero inoxidable pulido, con altura mínima de 2,40 metros, compuesta por 10 varillas de fibra de vidrio de posición fija, de color azul. El número de estos elementos podrá variar en función de su nos encontramos en temporada alta o no.
- La colocación de barras móviles de apoyo a la actividad fuera de los límites del quiosco bar, así como la instalación de muebles o enseres complementarios de la misma, como aparadores, reposteros, máquinas expendedoras, barbacoas, contenedores de hielo, helados, carritos de venta de comidas, depósitos de basura, cabinas de discos, elementos mecánicos de juegos de niños u otros similares.
- La colocación de medios audiovisuales de entretenimiento, así como cualquier otro que altere el ambiente habitual de la zona.
- No podrán instalarse elementos que limiten la visión de los usuarios de la playa.

Imagen parcial de la playa | PLAYA DE LAS TERESITAS.ES
Un área para el disfrute con mascotas
Los cambios en la populosa playa de Las Teresitas no se limitan solo a los quioscos y nuevos servicios previstos, pues la Corporación municipal ha atendido las demandas de los amantes de los animales, quienes llevan mucho tiempo solicitando una zona para mascotas.
Pese a que inicialmente el Ayuntamiento de la capital esperaba poder tener listo este espacio este mismo verano, aquellos que deseen compartir toalla y baño con su amigo peludo sin temor a una multa deberán aguardar hasta este otoño. El principal motivo: evitar que las obras coincidan con uno de los periodos de máxima afluencia de usuarios.
Asimismo, aunque los preparativos municipales avanzan a buen ritmo en este sentido, por el momento ni Las Teresitas ni la cercana Las Gaviotas han visto culminado a tiempo los estudios previos que determinan el método más adecuado para permitir que ciudadanos y mascotas convivan en armonía sin causar molestias a los demás usuarios.
Tal y como el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Correa, explicaba a AtlánticoHoy, «para evitar molestias a los ciudadanos no vamos a iniciar esas obras de cara al verano, pero tenemos previsto que, una vez finalice este periodo, podamos contar ya con ese espacio para mascotas”, asegura.
El edil se muestra optimista en que esta iniciativa «no se retrase mucho más» pues se trata de dos medidas que «no requieren mucha obra».»Lo que estamos solicitando es que adecuar estos espacios para mascotas implique la mínima obra posible», resalta, consciente de que se trata de un lugar muy frecuentado.
En un principio, se barajó la idea de colocar postes de madera en los que se atase a los canes mientras permaneciesen en la playa, junto a los que debían permanecer mientras no estuviesen en el agua con sus dueños. Una vez en el mar, la idea planteada por el Ayuntamiento era balizar la zona en la que las mascotas sí pudiesen entrar.
«Lo que está claro es que la zona va a estar claramente delimitada y los perros que acudan ahí deben ser, como dice la ordenanza, debidamente identificados y cumplir con la normativa sanitaria sin lugar a dudas», subraya.
Asimismo, los propietarios de las mascotas deberán cumplir con «todos y cada uno de los puntos que marcan las ordenanzas municipales. «Eso no es un espacio libre que puedan hacer lo que les de la gana. Evidentemente tendrán que cumplir y acatar las normas municipales», insiste el responsable.
Fotos desde Las Teresitas, Tenerife. 🌴🐚🌜
(24/06/2018). pic.twitter.com/LAOJjjw55B— Thalía Bello (@ThaliaBello_) 24 de junio de 2018