• FANZONE
  • LA ACTUALIDAD DEL C.D. TENERIFE
  • GRUPO DE EMPRESAS CYO
  • MI CURRÍCULUM VÍTAE
  • Tenerife
  • AtlánticoHoy
  • CD Tenerife
  • Deporte
  • Canarias
  • Economía

  • CYO SERVICES
  • Mi Rincón de Opinión
  • Mi CV
  • GASTRONOMÍA
  • Mi foto de la Semana
  • Hª CD TENERIFE
  • FANZONE

El retraso en la reforma del Estatuto del administrador concursal genera inseguridad jurídica

16 septiembre, 2018

El retraso en la reforma del Estatuto del administrador concursal genera inseguridad jurídica. Esta es una de las conclusiones del I Congreso Nacional RAJ-Foro Concursal, celebrado en Aranjuez, al que asistieron cerca de un centenar de administradores concursales.

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Ferrán Rodríguez, acompañado por el magistrado del Tribunal Supremo, Pedro Vela; el presidente de la comisión del Registro de Auditores Judiciales y Forenses (RAJ), Eduardo Molina; y el director de Aula Concursal, Rafael Ruiz; clausuró el I Congreso Nacional RAJ-Foro Concursal.

#RAJ | Una de las conclusiones del I Congreso Nacional RAJ-Foro Concursal, celebrado en #Aranjuez: El retraso en la reforma del Estatuto del administrador concursal genera inseguridad jurídica. pic.twitter.com/cRT8Qo9u8x

— ICJCE Auditores (@ICJCEAuditores) 14 de septiembre de 2018

“Desde el Instituto tenemos el firme compromiso con la reforma y aprobación de este Estatuto con el máximo consenso posible con el sector, pero también con rapidez. La determinación del sistema de acceso, la mejora de la transparencia y objetividad del procedimiento de designación de los administradores concursales, la reducción de la duración de los procesos concursales y un adecuado diseño del sistema arancelario son los vectores que habrían de conducir dicha reforma”, destacó Ferrán Rodríguez.

El ICJCE también defiende la necesidad de graduar los concursos en función de su tamaño, partiendo de la base de que, a mayor envergadura de la empresa concursada, más dificultades potenciales conllevará la gestión de su concurso y más experiencia y medios serán necesarios para desempeñarla. “El acceso a los concursos de menor dimensión tendría que ser relativamente sencillo y sólo los administradores de más experiencia y con un nivel significativo de recursos interdisciplinares deberían de poder acceder a los de mayor dimensión. Esta es la propuesta que defendimos en el pasado y que nos parece que es necesario desarrollar en el futuro”, aseguró Ferrán Rodríguez.

Acceso a Lexnet
Otra demanda es el acceso a Lexnet a todos los administradores concursales para que puedan competir en igualdad. En la actualidad, sólo tienen acceso los colegiados de un número reducido de corporaciones profesionales por lo que los auditores ven prioritario ampliar el acceso al resto de profesionales que trabajan con la administración de Justicia. “Esperamos que el proyecto piloto en el que se empezó a trabajar hace unos meses siga avanzando y que el Ministerio de Justicia siga contando con nuestra opinión”, explicó Ferrán Rodríguez.

El 90 % de los concursos acaba en liquidación y en su mayoría sin activoshttps://t.co/zEl2IzXT4g vía @elconfidencial pic.twitter.com/ny1fxF4yN3

— ICJCE Auditores (@ICJCEAuditores) 15 de septiembre de 2018

Retribución de la administración concursal con incentivos
Diseñar un sistema de retribución de la administración concursal con incentivos por la consecución de determinados hitos, en el menor plazo posible, como, por ejemplo, la aprobación del convenio o el cierre de la liquidación es otra solicitud de los administradores concursales. “También hay que buscar la forma de facilitar la venta de unidades productivas sin sucesión de empresas, de forma que se facilite la conservación de puestos de trabajo y los acuerdos de refinanciación preconcursales. Todo ello ayudaría a evitar que los procesos concursales se eternicen y tengan un efecto contrario al buscado, que es la continuidad de los negocios viables”, destacó Ferrán Rodríguez.

En cuanto al sistema arancelario, los administradores concursales creen fundamental establecer una retribución mínima, ver la forma más adecuada de regular la cuenta de garantía arancelaria y modificar los porcentajes fijados reglamentariamente, en el sentido de que sean superiores los que se apliquen al importe del pasivo que los que correspondan al importe del activo, y que se tengan en cuenta otros indicadores, como la cifra de ventas de la entidad concursada.

Share

AtlánticoHoy  / Auditoría  / Economía  / Fiscal

Deja tu comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad en las redes

  • AtlanticoHoy_Turismo
  • Eqinm Inmobiliaria Tenerife
  • donante_ERTE


  • Corazón de Escamas
  • CYO Inversiones

© Artefacto Digital

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar” o en nuestra Política de Privacidad en este sitio web. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o sobre la base de intereses legítimos: almacenar o acceder a información en un dispositivo; anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos; compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros; datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. AceptarNoPolítica de privacidad