El informe, elaborado por el Gobierno de Canarias, destaca la dinámica contando ya con diez trimestres consecutivos con crecimientos interanuales positivos
La industria constituye el único sector económico de Canarias que aceleró su tasa de crecimiento anual en el presente ejercicio según los datos analizados por el Servicio de Política Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias.
En el informe elaborado por este equipo técnico se recoge que, de acuerdo con la Contabilidad Trimestral de Canarias del ISTAC, en la primera mitad del 2018, continuó la dinámica de crecimiento de la actividad industrial observada en años anteriores, contando ya con diez trimestres consecutivos con crecimientos interanuales positivos. Tras aumentar un 1,4 por ciento en el primer semestre de 2017, la producción de este sector reflejó un crecimiento del 2,7% en el primer semestre de 2018.
Según el informe de la Consejería, el índice de producción industrial (IPI) aumentó en los diez primeros meses del año en curso un 1,3% anual, frente a la reducción del 1,3% registrado en el mismo periodo de 2017. Excluyendo la Energía, la producción industrial presentó, en el acumulado hasta octubre, un crecimiento del 5,2%, frente al descenso del 1,7% del mismo periodo del año anterior.
#ECONOMÍA_AH I
Aumentan las cifras de negocio en #Canarias. https://t.co/KLCKDk0i1z#Economía #Negocio #INE #Industria pic.twitter.com/vNKokHrtkv— AtlánticoHoy (@atlantico_hoy) 23 de septiembre de 2018
En un análisis por tipos de bienes, la producción de bienes de consumo y en particular de los no duraderos, en los que está especializada la economía canaria, muestra un descenso en los primeros diez meses del año del 1,6% tras el 1,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Los datos indican un aumento de la producción de bienes de equipo en lo que va de año, de forma que, en el acumulado a octubre, ha aumentado en un 25,9% tras caer un 7,6% en el mismo periodo del año anterior.
La producción de bienes energéticos, por su parte, muestran un descenso en lo que llevamos de año de un 2,6%, tras descender un 0,8% en el acumulado a octubre de 2017.
Deja tu comentario