El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, explica a AtlánticoHoy que para dar a conocer el REF a la ciudadanía «hacen falta más que campañas puntuales»
tienen un contrato en las nuevas empresas que se instalen en la
Zona Especial de Canarias». Así valora para el medio digital AtlánticoHoy la difusión alcanzada por el Régimen Económico y Fiscal entre los canarios el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en las Islas, Gustavo Santana, ante el desconocimiento de gran parte de los ciudadanos de sus beneficios en el día a día del Archipiélago.
Para conseguir llegar de forma más adecuada a la ciudadanía descarta, sin embargo, las campañas puntuales de difusión.»Lo hemos comprobado recientemente con la aprobación definitiva del Estatuto de Autonomía y del REF», comenta el secretario general, quien se decanta más por «opciones que, en el día a día, tengan un mayor impacto informativo y formativo».»Si queremos hablar de nuestros fueros y que se conserven, qué mejor que hacerlo desde espacios de interlocución, desde la buena fe negocial, y desde el conocimiento de los beneficios que tiene el REF de carácter económico, fiscal y social», asevera.
Asimismo, Santana considera que con el REF se genera una serie de incentivos empresariales, pero que a través de ellos tampoco existe compromiso «para darle mejores garantías al empleo mismo y a la creación de empleo de calidad». Para ello, remarca, entre otras medidas, la necesidad de acabar con la alta temporalidad que existe en la contratación. «Al final, el REF no tiene el impacto que todos deseamos», opina Santana.
transporte o la muy importante compensación en la factura
eléctrica«. Además, destaca que el REF se basa en una «recuperación de empleo específica para Canarias», que «necesita ser atendida con incentivos a través del REF económico para que estudiantes universitarios puedan tener acceso a otros territorios peninsulares y puedan realizar sus estudios, o, incluso en el diseño y planificación de las políticas de Formación Profesional». «A todas estas cuestiones nosotros le damos mucho valor dentro del régimen ecónomico».
Los #PGE prevén una inversión de 9.000 millones de euros. El #sindicato celebra que se incremente la partida social. https://t.co/hlRL4Mirse
— UGT Canarias (@UGTCanarias) 18 de enero de 2019
Desde UGT manifiestan que se han sentido escuchados a la hora de desarrollar el REF económico, en el que «sí se tomaron en consideración muchas de nuestras propuestas», sobre todo aquellas que tenían que ver con las energías renovables. «Ahí sí hemos sentido un proceso de escucha, de participación y de consenso muy importantes», admite. Sin embargo, no afirma lo mismo con respecto al REF fiscal y el primer argumento que esgrime por su importancia «y que no lo recuerdo dentro de la modificacón del último REF, es que los poderes públicos deberán promover aquellos elementos para conseguir que las empresas sean responsables, tengan responsabilidad social corporativa, para avanzar hacia una mayor democratización en el seno de las mismas y, entre otros aspectos, incorporar en las grandes corporaciones a las mujeres en las tomas de decisión, un elemento que se toma poco en consideración y que se recuerda menos, pero que es muy importante desde el punto de vista de la actualidad que estamos viviendo», expone Santana, quien subraya que la introducción de este punto dentro del REF «tiene muchísima relevancia».
La UGT Unión General de Trabajadores en #Canarias pide que se aproveche el debate sobre el #REF Fiscal para impulsar enmiendas al #PGE que… https://t.co/Lxs7kP5lQq
— UGT Canarias (@UGTCanarias) 21 de enero de 2019
Aprovechar el debate sobre el REF para enmendar los presupuestos
La Unión General de Trabajadores (UGT) aseguró este lunes que ve como una «oportunidad» el debate que se ha abierto sobre la parte fiscal del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) para establecer modificaciones en la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 (PGE). En un comunicado, el sindicato ha llamado a enmendar el texto con disposiciones que permitan crear empleo neto de calidad y con garantías laborales, y ha añadido que no creen que se incumpla la parte fiscal del REF.
«Posiblemente se hayan producido errores en las previsiones de los incentivos, deducciones y bonificaciones que deberán corregirse por el Ministerio de Hacienda, pero consideramos que este debate es muy importante para que a través de presentación de enmiendas parciales se alcance el objetivo de que las empresas que se benefician de la fiscalidad» se comprometan a crear «mucho más empleo estable y de calidad» mediante convenios colectivos que propicien «de forma efectiva» una distribución justa de la riqueza con mejores salarios, ha apuntado el sindicato.
Asimismo, UGT ha pedido que esa riqueza no se acumule «tan solo» en la cuenta de resultados de las empresas y ha insistido en que el respeto a la negociación colectiva y a la libertad sindical, así como dotar de mayor transparencia a la utilización de estas herramientas fiscales, fueron las grandes olvidadas en la última modificación del REF Fiscal durante el mandato de Paulino Rivero como presidente del Gobierno de Canarias.
Según el relato de este sindicato, en aquel momento no se contó con la participación de los agentes sociales de las islas. Además, UGT ha agregado que el empleo en Canarias «solo» ha bajado en 9.000 personas el año 2018, algo «totalmente insuficiente pese a la buena actividad económica de las islas y los beneficios fiscales de los que gozan las empresas en Canarias».
El sindicato ha insistido en que la propuesta de PGE contiene importantes avances sociales y ha asegurado que cumplen con el REF y el Estatuto de Autonomía, «según el propio informe del Gobierno de Canarias».
«Estos presupuestos son esenciales para la mejora de la economía llegue a la clase trabajadora y haya un reparto más justo de la riqueza, pero de nada servirá si no se modifican los aspectos fiscales del REF si no se vincula al respeto de la Negociación Colectiva y la creación de más empleo estable y bien remunerado con salarios mínimos de 1.000 euros en 14 pagas», ha esgrimido UGT.
Deja tu comentario