El expresidente del Gobierno asegura sin embargo que “no habrá crisis” durante su intervención en el I Foro JH Asesores Financieros & Bancarios celebrado este jueves en Tenerife
Por otro lado, el que podamos establecer “condiciones de gobernabilidad para abordar las reformas indispensables que necesita el país” se plantea para el experto como otro de los puntos fundamentales para abordar la desaceleración pues “las crisis políticas son más difíciles de solucionar que las económicas”, expone Aznar, quien matiza que la recuperación económica pasa “por el centro derecha”.

J. M.Aznar junto al organizador del evento | EFE Ramón de la Rocha
Sin embargo, el presidente de la FAES tampoco se mostró a favor de los extremos e insistió en que “los partidos centristas en el mundo se está encogiendo, mientras que los radicales estan aumentando. Esto es muy peligroso”. A su juicio, “lo más deseable sería volver al centro” pues “no necesitamos más radicalismo ni a la derecha ni a la izquierda, sino que necesitamos estabilizar la situación”, remarcó.

Aznar durante su intervención | EFE RAMÓN DE LA ROCHA

José María Aznar durante la entrevista de Roberto Glez. | AH
#ECONOMIA| #AtlánticoHoy asiste al Foro organizado por @AsesoresJh en el @villacortescom con la participación del expresidente del Gobierno José María Aznar para analizar la #economía actual y su #evolución hasta hoy#ForoJH pic.twitter.com/rvmUJPC6pY
— AtlánticoHoy (@atlantico_hoy) 31 de enero de 2019
Asimismo, Aznar preguntó qué deben hacer los bancos centrales y qué los gobiernos y en el caso de los primeros ha recordado que sus políticas se han basado en imprimir dinero a tasas bajas o cero de interés. “Esta situación es muy difícil de mantener” ha añadido el también presidente de la FAES, que resaltó el hecho que pueda darse que con tasas de interés negativo se pague por tener el dinero en el banco. Sin embargo, descarta que próximamente se produzca una subida de los tipos de interés ya que hay tanto endeudamiento que se podría producir una crisis por lo que considera que “lo normal es seguir con el actual riesgo”.

Al foro acudieron numerosos rostros importantes de la actualidad política y económica de las Islas como Asier Antona, Paulino Rivero, Lope Afonso, Juan Pelayo, Corviniano Clavijo o Patricio Padrón, entre otros | CEDIDA
Finalmente, y tras su intervención en solitario, José María Aznar fue entrevistado por el presentador de informativos Roberto González, quien profundizó en cuestiones de muy diversa índole como puede ser los referéndums, “que los carga el diablo, por eso no se deben convocar pues es un ejercicio de populismo absurdo”, o los aprendizajes que la pasada crisis dejó entre los españoles.

Jose María Aznar y Jorge Hodgson atendiendo a los medios de comunicación | AH
“Reconozco a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela”
El expresidente del Gobierno de España y presidente de la FAES afirma que “Guaidó es presidente legítimo de Venezuela” y que así lo reconoce como tal, además de considerar que Europa ha hecho “el ridículo” al no hacer lo propio a causa del Gobierno español. En este asunto “la política europea ha sido un disparate y un absoluto
error” ha dicho el expresidente, quién ha culpado al Gobierno de España y
a sus apoyos “los secesionistas y la extrema izquierda de Podemos” que
ven con simpatía al Gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque reconoció que le “cuesta un poco hablar de esto”, deseó que “caiga el régimen de Maduro pues si se quiere defender una idea de libertad y democracia, no se puede apostar por un régimen como el actual, un narcoestado, una dictadura asesina”. “Esto no es aceptable y siempre lo he combatido”, subrayó.
Finalmente, planteó cómo se puede encargar que convoque unas elecciones “un señor que no reconoces, que dices que no tiene legitimidad, que viene de un fraude electoral y que encima es un dictador” ha dicho Aznar, en referencia a los pronunciamientos europeos tras las últimas elecciones en Venezuela.
Galería fotográfica visita a Aznar | CEDIDAS FORO JH ASESORES FINANCIEROS Y BANCARIOS
Deja tu comentario