Este canal especial acercará a los ciudadanos las principales novedades que trae consigo el Estatuto, así como las repercusiones que su aprobación tendrá en las Islas
Canarias tiene nuevo Estatuto de Autonomía desde el pasado 24 de octubre, una fecha considerada histórica para las Islas. Una votación en el pleno del Senado ponía fin a una larga tramitación que aprobaba la nueva norma, con rango de ley orgánica, por la que se dota al Archipiélago de nuevos instrumentos con los que afrontar los retos futuros.
El nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias entró definitivamente en vigor trece días después, el 6 de noviembre, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 1/2018 de 5 de Nov. que derogaba al anterior documento, vigente desde 1982. Con estos cambios, el Archipiélago ha logrado adaptar su carta magna a la Canarias del siglo XXI.
Pero, ¿en qué aspectos difiere el nuevo de su predecesor? ¿Cómo afectará a la vida de los ciudadanos este nuevo Estatuto?
Un Estatuto de Autonomía de Canarias que consolida los derechos de los canarios y canarias. Un instrumento que nos permite desde la lejanía estar más cerca.Hoy presentamos oficialmente la norma que blinda nuestros fueros.Un logro de todos que impulsará el desarrollo de #Canarias pic.twitter.com/T18MQrBkmX
— Fernando Clavijo (@EquipoClavijo) 17 de enero de 2019

Instante de la presentación del Estatuto de Autonomía de Canarias | TWITTER GOBCAN
Deja tu comentario